SAN MARTÍN DE PORRES, el santo de la humildad
SANTOS Y BEATOS DEL PERÚ
SAN
MARTÍN DE PORRES, Patrono de la Justicia Social
Martín
de Porres nació en Lima el 9 de diciembre de 1579. Fue hijo de Juan de Porres,
caballero español de la Orden de Calatrava, y Ana Velázquez, negra libre
panameña. Bautizado en la iglesia de San Sebastián, en la misma pila y por el
mismo párroco que había bautizado a Santa Rosa de Lima.
Más
tarde, llegó a ser cirujano. La casa de Martín se llenó de mendigos y personas
que no tenían la capacidad económica, pues eran atendidos gratuitamente y con
mucho esmero por el famoso barbero y cirujano de Lima.
Martín
decide entrar al convento de Nuestra Señora del Rosario en Lima. Sin embargo, debido a su condición de mulato,
ingresa a la comunidad como “donado”. En el convento se le confió el oficio de
la limpieza; su escoba fue, con la cruz, la gran compañera de su vida. De ahí
que fuera popularmente conocido como Fray Escoba. El 2 de junio de 1603, hizo
su profesión religiosa y fue hermano cooperador. Martín se destacaba por el
cuidado que brindaba a los enfermos. A todos amaba y curaba sin distingo de su
procedencia étnica (indígenas, españoles y negros). Por sus cuidados pasaban
todos los sectores de la sociedad limeña. Fue un verdadero ejemplo de unidad en
una sociedad fracturada por diversos conflictos.
Martín
de Porres falleció en 1639. Sus restos se encuentran en la Basílica de Santo
Domingo en Lima. San Martín es patrono de de los hermanos cooperadores
dominicos y de la Justicia Social. También, su patronazgo se extiende a los
pobres, los peluqueros, el gremio de la limpieza pública, farmacéuticos y
enfermeros y es patrón de Cáritas.
San
Martín de Porres es el santo de la humildad. Popularmente conocido como Fray
Escoba, este dominico originario de Lima, Perú, fue el primer mestizo
canonizado por la Iglesia. Por medio de su sencillez y servicio logró superar
las diferencias y unir a las tres culturas que convivían en su época, a pesar
de los conflictos que dificultaban la coexistencia en la sociedad limeña del
siglo XVII. Murió en 1639. Fue canonizado por Juan XXIII en 1962 y declarado
patrono de la justicia social.
Comentarios
Publicar un comentario