Entradas

Mostrando entradas de julio, 2020

BEATOS MISIONEROS DE LA FE Y DE LA CARIDAD

Imagen
SANTOS Y BEATOS DEL PERÚ BEATOS MIGUEL, ZBIGNIEW y SANDRO Sacerdotes asesinados en 1991 por un grupo terrorista, fueron denominados Mártires de la fe, porque defendieron con fortaleza el evangelio de Cristo y Mártires de la caridad , porque entregaron sus vidas por las comunidades campesinas, sumidas en la pobreza y en la marginación. Los beatos trabajaron mucho por la Iglesia, sus esfuerzos por procurar que el evangelio de Cristo llegue a todos fue tan grande como sus compromisos de atender y auxiliar a los más pobres, virtudes que marcarían para siempre a los locales de la Diócesis de Chimbote. En el caso de los religiosos, Miguel y Zbigniew, llegaron al Perú como parte de una misión, dedicándose a la "difícil tarea" de la atención de Pariacoto - Huaraz y de otros pueblos de la zona. Con respecto al P. Sandro, llega al país también como misionero, pero a la localidad de Santa. P. MIGUEL TOMASZEK Miguel Tomaszek nació el 23 de septiembre de 1960 en Tekawica, Polonia....

Al servicio de los hospitales: BEATO PADRE LUIS TEZZA

Imagen
SANTOS Y BEATOS DEL PERÚ Beato Padre Luis Tezza El Padre Luis Tezza es un beato italiano, aunque la mayor parte de su sacerdocio la ejerció en Perú. Fue el fundador de la Congregación Hijas de San Camilo. Nació en Conegliano, Treviso (Italia) en el seno de una familia de la burguesía. Al quedarse huérfano a los 8 años de su padre, se trasladó con su madre hacia Conegliano, a vivir con sus parientes. Permaneció allí unos cuatro años. En 1853 parte hacia Padua para proseguir sus estudios, los que culmina tres años después con excelentes calificaciones, tanto en comportamiento como en estudio. A los 15 años el Padre Luis Tezza ingresó en los camilos de Verona, mientras su madre ingresaba como religiosa en el monasterio de la Visitación de Padua. Ordenado sacerdote se le confió la dirección de los religiosos jóvenes y después fue trasladado a Roma como vicemaestro de novicios. El 21 de mayo de 1864 fue ordenado sacerdote, sin embargo en 1866 se dicta en Italia una ley de supres...

Testimonio de solidaridad y fraternidad: SAN JUAN MACÍAS

Imagen
SANTOS Y BEATOS DEL PERÚ San Juan Macías  San Juan Macías nació en Ribera de Fresno (Badajoz) el año 1585.   A los cuatro años fue huérfano y desde muy niño se dedicó al oficio de pastor. Su vida está marcada por una primera educación familiar de especial devoción a la Virgen María, particularmente mediante el rezo del Rosario. Emigra a América del Sur en una nave mercante y llega a Cartagena de Indias (Colombia) y más tarde a Lima donde pide el hábito de hermano cooperador, en el convento de Santa María Magdalena, en 1622, cuando contaba treinta y siete años. El Rosario como salvador de almas Fray Juan Macías es el prototipo de los devotos del Rosario. Desde su infancia, bebiendo la leche materna, aprendió a gustar de esta devoción. En su largo peregrinar por el mundo, conservó el rosario que le dejara como herencia su madre. Gustaba de rezarlo en forma permanente, implorando la misericordia del Señor por las almas del purgatorio. Por eso la iconografía religiosa lo...

De misión en América! San Francisco Solano

Imagen
SANTOS Y BEATOS DEL PERÚ San Francisco Solano Aquellos primeros misioneros que vinieron a nuestras tierras americanas junto con los conquistadores son de una grandeza casi sobrehumana. Entre ellos descuella la figura imponente de San Francisco Solano, el de una vida apostólica inconcebible que hoy vamos a presentar. ¿Cómo es posible realizar tanto trabajo en sólo veinte años, desde las costas de Panamá hasta las inmensidades peruanas, argentinas y uruguayas, para finalizar sus días de nuevo en el soñado Perú?... Nace en Andalucía, ingresa en la Orden de San Francisco, y es un religioso y sacerdote sabio y santo. Pero España es un campo muy estrecho para su celo apostólico, y a sus cuarenta años solicita venirse para nuestra América, donde tantas almas están sedientas de Dios. Se embarca, llega a Cartagena y Portobello, y se detiene en Panamá durante cuatro meses, tan llenos de males y de dificultades, que mueren dos de sus compañeros. La vida del misionero empieza con grandes...

SAN MARTÍN DE PORRES, el santo de la humildad

Imagen
SANTOS Y BEATOS DEL PERÚ SAN MARTÍN DE PORRES, Patrono de la Justicia Social Martín de Porres nació en Lima el 9 de diciembre de 1579. Fue hijo de Juan de Porres, caballero español de la Orden de Calatrava, y Ana Velázquez, negra libre panameña. Bautizado en la iglesia de San Sebastián, en la misma pila y por el mismo párroco que había bautizado a Santa Rosa de Lima. Más tarde, llegó a ser cirujano. La casa de Martín se llenó de mendigos y personas que no tenían la capacidad económica, pues eran atendidos gratuitamente y con mucho esmero por el famoso barbero y cirujano de Lima. Martín decide entrar al convento de Nuestra Señora del Rosario en Lima.   Sin embargo, debido a su condición de mulato, ingresa a la comunidad como “donado”. En el convento se le confió el oficio de la limpieza; su escoba fue, con la cruz, la gran compañera de su vida. De ahí que fuera popularmente conocido como Fray Escoba. El 2 de junio de 1603, hizo su profesión religiosa y fue hermano cooperador...

SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

Imagen
SANTOS Y BEATOS DEL PERÚ SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO, Segundo Arzobispo de Lima y Patrono de todos los obispos de América El 23 de marzo de cada año recordamos a Santo Toribio de Mogrovejo, Patrono del Episcopado Latinoamericano y llamado “Santo Padre de América”. Defendió a los indefensos y explotados durante la colonia española en América y convocó numerosos sínodos y concilios que trajo buenos frutos en el Virreinato del Perú. Confirmó a Santa Rosa de Lima, San Martín de Porres, San Juan Macías y contó con el apoyo del misionero San Francisco Solano. Toribio Alfonso de Mogrovejo nació en España hacia el 1538. Estudió derecho y fue profesor en la Universidad de Salamanca. Siendo laico, el rey Felipe II lo nombró principal juez de la Inquisición en Granada. Por sus cualidades humanas y su virtud, fue propuesto al Papa Gregorio XIII como Arzobispo de Lima, que en ese entonces comprendía gran parte de Sudamérica hispana. Aunque humildemente Santo Toribio se resistió, con dispen...

SANTA ROSA DE LIMA

Imagen
SANTOS Y BEATOS DEL PERÚ SANTA ROSA DE LIMA La primera mujer americana declarada santa por la iglesia católica. Orden religiosa: Tercera orden de Santo Domingo Beatificación: 15 de abril de 1668 por el papa Clemente IX Canonización: 12 de abril de 1671 por el papa Clemente X Padres: Gaspar Flores y María de Oliva y Herrera Festividad: 30 de agosto Atributos: Rosa y Ancla Nombre: Isabel Flores de Oliva Santa Rosa de Lima nació el 20 de Abril de 1586 en Lima y fue bautizada en la parroquia de San Sebastián el 25 de Mayo. A los diez años de edad ayunaba a pan y agua, colocaba maderos en su lecho y virutas y cañas en su almohada, utilizó cilicios para mortificar su frágil cuerpo. Desde pequeña mostró su vocación por ayudar a los demás, a tal extremo que sus padres pretendieron apartarla de este santo camino para buscarle un matrimonio conveniente, nunca cedió a esas pretensiones. En 1606 se hizo monja de la orden terciaria de los dominicos. Gozó de una gran reputaci...

Virgen del Carmen en el Perú

Imagen
Virgen del Carmen, patrona del criollismo y alcaldesa de Lima Una de las fiestas más tradicionales de la ciudad de Lima es la celebración de la “Procesión de la Santísima Virgen del Carmen de Lima” cada 16 de julio. La Santísima Virgen del Carmen de Lima es la Patrona de Lima, Patrona de los Barrios Altos y Patrona del Criollismo. La celebración empieza desde la víspera con una verbena criolla, la cual al ritmo de guitarra, cajón y voces melodiosas; le dan vida, calor y salero a la serenata criolla. La Iglesia de la Santísima Virgen del Carmen de Lima, fue construida en 1696 y desde ese año se saca a la Virgen en procesión. En sus inicios, la procesión tenía un recorrido corto, el cual fue aumentado con el pasar de los años. La “Hermandad de la Santísima Virgen del Carmen de Lima” es la encargada de organizar y llevar a cabo la procesión de la Santísima Virgen. En la actualidad, dicha Hermandad cuenta con 16 cuadrillas de cargadores, un grupo de cantoras y otro de sahumadoras. SI M...

Testimonios sobre el Escapulario de la Virgen del Carmen

Imagen
El Escapulario y la Virgen de Fátima: Es evidente que la Virgen María quiere revelarnos de manera especial el escapulario. Reporta Lucia (vidente de Fátima, hoy Hermana María del Inmaculado Corazón), que en la última aparición (Octubre, 1917, día del milagro del sol), la Virgen vino vestida con el hábito carmelita y con el escapulario en la mano y recordó que sus verdaderos hijos lo llevaran con reverencia. También pidió que los que se consagraran a ella lo usaran como signo de dicha consagración. El escapulario y los Papas El Beato Papa Gregorio X fue enterrado con su escapulario solo 25 años después de la Visión del Escapulario. 600 años mas tarde cuando abrieron su tumba, su escapulario estaba intacto. El Papa Pío XII habló frecuentemente del escapulario. En 1951, aniversario 700 de la aparición de Nuestra Señora a San Simón Stock, el Papa ante una numerosa audiencia en Roma exhortó a que se usara el escapulario como "Signo de Consagración al Inmaculado Corazón de Mar...

Escapulario de la Virgen del Carmen

Imagen
Los seres humanos nos comunicamos por símbolos. Así como tenemos banderas, escudos y también uniformes que nos identifican. Las comunidades religiosas llevan su hábito como signo de su consagración a Dios. Los laicos no pueden llevar hábito, pero los que desean asociarse a los religiosos en su búsqueda de la santidad pueden usar el escapulario. El Escapulario es un símbolo de la protección de la Madre de Dios a sus devotos y un signo de su consagración a María. Nos lo dio La Santísima Virgen. Se lo entregó al General de la Orden del Carmen; San Simón Stock, según la tradición, el 16 de julio de 1251, con estas palabras: «Toma este hábito, el que muera con él no padecerá el fuego eterno». El Escapulario. Un signo Mariano Uno de los signos de la tradición de la Iglesia, desde hace siete siglos, es el Escapulario de la Virgen del Carmen. Es un signo aprobado por la Iglesia y aceptado por la Orden del Carmen como manifestación externa de amor a María, de confianza filial en ella y ...

Consagración a la Virgen del Carmen

Imagen
El devoto de la Virgen del Carmen procurará cada día -cuando mejor pueda- hacer esta consagración a su Madre: "¡Oh María, Reina y Madre del Carmelo! Vengo hoy a consagrarme a Ti, pues toda mi vida es como un pequeño tributo por tantas gracias y beneficios como he recibido de Dios a través de tus manos. Y porque Tú miras con ojos de particular benevolencia a los que visten tu escapulario, te ruego que sostengas con tu fortaleza mi fragilidad, ilumines con tu sabiduría las tinieblas de mi mente y aumentes en mí la fe, la esperanza y la caridad, para que cada día pueda rendirle el tributo de mi humilde homenaje. El santo escapulario atraiga sobre mí tus miradas misericordiosas, sea para mí prenda de tu particular protección en luchas de cada día y constantemente me recuerdes el deber de pensar en Ti y revestirme de tus virtudes. De hoy en adelante me esforzaré por vivir en suave unión con tu espíritu, ofrecerlo todo a Jesús por tu medio y convertir mi vida en imagen de tu hum...

La Virgen del Carmen Madre de todos

Imagen
Muchas son las advocaciones con las que invocamos a María. La Virgen del Carmen ha sido una de las devociones más populares durante setecientos años. Muchos cristianos se han sentido protegidos por María con el Escapulario. El escapulario es un signo especial de la protección de María, madre y hermana nuestra. El Escapulario del Carmen nos compromete a vivir como María, a ser personas orantes, a estar abiertos a Dios y a las necesidades de los hermanos. María fue la favorecida de Dios, la "llena de gracia". Sabía que el Señor estaba con ella, sentía su presencia. Dios se había fijado en su humildad y cuidaba de ella. Estaba arropada por la fuerza de Dios. No podía temer a nada ni a nadie. María conocía el corazón de Dios, sabía de su infinita misericordia. Por eso, lo alababa y adoraba. Vivía de Dios, con Dios y para Dios. Concibió y dio a luz a su hijo, "el Hijo del Altísimo" a quien puso por nombre Jesús, Salvador de cada pueblo y de todos aquellos que creen e...

Virgen del Carmen: Patrona de los Marineros

Imagen
En la Edad Media se creía que María significaba "estrella del mar", en latín "stella maris". Desde aquella época, muchos carmelitas han aclamado a María como la "Flor del Carmelo" y la "Estrella del Mar". Lo hizo el mismo Simón Stock con esta plegaria que se le atribuye: "Flor del Carmelo Viña florida, esplendor del cielo, Virgen fecunda, singular. ¡Oh Madre tierna, intacta de hombre, a todos tus hijos proteja tu nombre, Estrella del Mar!. El nombre de "Stella Maris" se ha dado también a todos los centros del Apostolado del Mar de la Iglesia Católica que están ubicados en los puertos. Pero ... ¿de donde viene el patronazgo de la Virgen del Carmen hacia los marineros?. En el siglo XVIII, cuando ya era muy popular la fiesta de la Virgen del Carmen en España, el almirante mallorquín Antonio Barceló Pont de la Terra, nacido en 1716 y fallecido en 1797, impulsó su celebración entre la marinería que él dirigía. Fue a partir de ento...

Origen de la devoción a la Virgen del Carmen y el Monte Carmelo

Imagen
El Carmelo era sin duda, el monte donde numerosos profetas rindieron culto a Dios. Los principales fueron Elías y su discípulo Eliseo, pero existían también diferentes personas que se retiraban en las cuevas de la montaña para seguir una vida eremítica. Esta forma de oración, de penitencia y de austeridad fue continuada siglos más tarde, concretamente en el III y IV, por hombres cristianos que siguieron el modelo de Jesucristo y que de alguna forma tuvieron al mismo Elías como patrón situándose en el valle llamado Wadi-es-Siah. A mediados del siglo XII, un grupo de devotos de Tierra Santa procedentes de Occidente -algunos creen que venían de Italia-, decidieron instalarse en el mismo valle que sus antecesores y escogieron como patrona a la Virgen María. Allí construyeron la primera iglesia dedicada a Santa María del Monte Carmelo. Desde su monasterio no quisieron crear una nueva forma de culto mariano, ni tampoco, el título de la advocación, respondía a una imagen en especial. Quis...

Julio: mes del Perú, mes de la Virgen del Carmen

Imagen
Nuestra Señora del Monte Carmelo, referida comúnmente como Virgen del Carmen, es una de las diversas advocaciones de la Virgen María. Su denominación procede del llamado Monte Carmelo, en Israel, un nombre que deriva de la palabra Karmel o Al-Karem y que se podría traducir como ‘jardín’. Existen hoy en activo órdenes carmelitas repartidas por todo el mundo, masculinas y femeninas, las cuales giran en torno a esta figura mariana. En España es patrona del mar y de la Armada Española. También lo es del Ejército de los Andes, que liderado por el general José de San Martín, gestó la independencia de Argentina y Perú. Es considerada Reina y Patrona de Chile, de sus Fuerzas Armadas y de Carabineros de Chile; es patrona de la Policía Nacional de los colombianos, los transportadores en Colombia; en el Perú es “Patrona del Criollismo” y “Alcaldesa de la Ciudad de Lima”; en Bolivia es la patrona de la Nación y de sus Fuerzas Armadas; y en Venezuela es la patrona del Ejército. Esta advocación da...

18. Jesucristo fundó la Iglesia

Imagen
La Iglesia tiene su origen y realización en el designio eterno de Dios. Fue preparada en la Antigua Alianza con la elección de Israel, signo de la reunión futura de todas las naciones. Fundada por las palabras y las acciones de Jesucristo, fue realizada, sobre todo, mediante su muerte redentora y su Resurrección. Más tarde, se manifestó como misterio de salvación mediante la efusión del Espíritu Santo en Pentecostés. Al final de los tiempos, alcanzará su consumación como asamblea celestial de todos los redimidos. Enlace del audio: https://drive.google.com/file/d/1iZOmWLW51PjETdnBnpcapRmv3i8sNIhA/view?usp=sharing Crédito: Jesús Sancho Bielsa, Catedrático de Griego y Teología Dogmática Página en Facebok:  https://www.facebook.com/catequista2020/ Correo: catequista2020@gmail.com 

17. Creo en el Espíritu Santo

Imagen
Creer en el Espíritu Santo es profesar la fe en la tercera Persona de la Santísima Trinidad, que procede del Padre y del Hijo y «que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria». El Espíritu Santo «ha sido enviado a nuestros corazones» (Ga 4, 6), a fin de que recibamos la nueva vida de hijos de Dios. Enlace del audio: https://drive.google.com/file/d/1SfhB-IxUwVRxslPy9RyUQ_EcBcXbclwV/view?usp=sharing Crédito: Jesús Sancho Bielsa, Catedrático de Griego y Teología Dogmática Página en Facebok:  https://www.facebook.com/catequista2020/ Correo: catequista2020@gmail.com