Entradas

BEATOS MISIONEROS DE LA FE Y DE LA CARIDAD

Imagen
SANTOS Y BEATOS DEL PERÚ BEATOS MIGUEL, ZBIGNIEW y SANDRO Sacerdotes asesinados en 1991 por un grupo terrorista, fueron denominados Mártires de la fe, porque defendieron con fortaleza el evangelio de Cristo y Mártires de la caridad , porque entregaron sus vidas por las comunidades campesinas, sumidas en la pobreza y en la marginación. Los beatos trabajaron mucho por la Iglesia, sus esfuerzos por procurar que el evangelio de Cristo llegue a todos fue tan grande como sus compromisos de atender y auxiliar a los más pobres, virtudes que marcarían para siempre a los locales de la Diócesis de Chimbote. En el caso de los religiosos, Miguel y Zbigniew, llegaron al Perú como parte de una misión, dedicándose a la "difícil tarea" de la atención de Pariacoto - Huaraz y de otros pueblos de la zona. Con respecto al P. Sandro, llega al país también como misionero, pero a la localidad de Santa. P. MIGUEL TOMASZEK Miguel Tomaszek nació el 23 de septiembre de 1960 en Tekawica, Polonia....

Al servicio de los hospitales: BEATO PADRE LUIS TEZZA

Imagen
SANTOS Y BEATOS DEL PERÚ Beato Padre Luis Tezza El Padre Luis Tezza es un beato italiano, aunque la mayor parte de su sacerdocio la ejerció en Perú. Fue el fundador de la Congregación Hijas de San Camilo. Nació en Conegliano, Treviso (Italia) en el seno de una familia de la burguesía. Al quedarse huérfano a los 8 años de su padre, se trasladó con su madre hacia Conegliano, a vivir con sus parientes. Permaneció allí unos cuatro años. En 1853 parte hacia Padua para proseguir sus estudios, los que culmina tres años después con excelentes calificaciones, tanto en comportamiento como en estudio. A los 15 años el Padre Luis Tezza ingresó en los camilos de Verona, mientras su madre ingresaba como religiosa en el monasterio de la Visitación de Padua. Ordenado sacerdote se le confió la dirección de los religiosos jóvenes y después fue trasladado a Roma como vicemaestro de novicios. El 21 de mayo de 1864 fue ordenado sacerdote, sin embargo en 1866 se dicta en Italia una ley de supres...

Testimonio de solidaridad y fraternidad: SAN JUAN MACÍAS

Imagen
SANTOS Y BEATOS DEL PERÚ San Juan Macías  San Juan Macías nació en Ribera de Fresno (Badajoz) el año 1585.   A los cuatro años fue huérfano y desde muy niño se dedicó al oficio de pastor. Su vida está marcada por una primera educación familiar de especial devoción a la Virgen María, particularmente mediante el rezo del Rosario. Emigra a América del Sur en una nave mercante y llega a Cartagena de Indias (Colombia) y más tarde a Lima donde pide el hábito de hermano cooperador, en el convento de Santa María Magdalena, en 1622, cuando contaba treinta y siete años. El Rosario como salvador de almas Fray Juan Macías es el prototipo de los devotos del Rosario. Desde su infancia, bebiendo la leche materna, aprendió a gustar de esta devoción. En su largo peregrinar por el mundo, conservó el rosario que le dejara como herencia su madre. Gustaba de rezarlo en forma permanente, implorando la misericordia del Señor por las almas del purgatorio. Por eso la iconografía religiosa lo...

De misión en América! San Francisco Solano

Imagen
SANTOS Y BEATOS DEL PERÚ San Francisco Solano Aquellos primeros misioneros que vinieron a nuestras tierras americanas junto con los conquistadores son de una grandeza casi sobrehumana. Entre ellos descuella la figura imponente de San Francisco Solano, el de una vida apostólica inconcebible que hoy vamos a presentar. ¿Cómo es posible realizar tanto trabajo en sólo veinte años, desde las costas de Panamá hasta las inmensidades peruanas, argentinas y uruguayas, para finalizar sus días de nuevo en el soñado Perú?... Nace en Andalucía, ingresa en la Orden de San Francisco, y es un religioso y sacerdote sabio y santo. Pero España es un campo muy estrecho para su celo apostólico, y a sus cuarenta años solicita venirse para nuestra América, donde tantas almas están sedientas de Dios. Se embarca, llega a Cartagena y Portobello, y se detiene en Panamá durante cuatro meses, tan llenos de males y de dificultades, que mueren dos de sus compañeros. La vida del misionero empieza con grandes...

SAN MARTÍN DE PORRES, el santo de la humildad

Imagen
SANTOS Y BEATOS DEL PERÚ SAN MARTÍN DE PORRES, Patrono de la Justicia Social Martín de Porres nació en Lima el 9 de diciembre de 1579. Fue hijo de Juan de Porres, caballero español de la Orden de Calatrava, y Ana Velázquez, negra libre panameña. Bautizado en la iglesia de San Sebastián, en la misma pila y por el mismo párroco que había bautizado a Santa Rosa de Lima. Más tarde, llegó a ser cirujano. La casa de Martín se llenó de mendigos y personas que no tenían la capacidad económica, pues eran atendidos gratuitamente y con mucho esmero por el famoso barbero y cirujano de Lima. Martín decide entrar al convento de Nuestra Señora del Rosario en Lima.   Sin embargo, debido a su condición de mulato, ingresa a la comunidad como “donado”. En el convento se le confió el oficio de la limpieza; su escoba fue, con la cruz, la gran compañera de su vida. De ahí que fuera popularmente conocido como Fray Escoba. El 2 de junio de 1603, hizo su profesión religiosa y fue hermano cooperador...

SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

Imagen
SANTOS Y BEATOS DEL PERÚ SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO, Segundo Arzobispo de Lima y Patrono de todos los obispos de América El 23 de marzo de cada año recordamos a Santo Toribio de Mogrovejo, Patrono del Episcopado Latinoamericano y llamado “Santo Padre de América”. Defendió a los indefensos y explotados durante la colonia española en América y convocó numerosos sínodos y concilios que trajo buenos frutos en el Virreinato del Perú. Confirmó a Santa Rosa de Lima, San Martín de Porres, San Juan Macías y contó con el apoyo del misionero San Francisco Solano. Toribio Alfonso de Mogrovejo nació en España hacia el 1538. Estudió derecho y fue profesor en la Universidad de Salamanca. Siendo laico, el rey Felipe II lo nombró principal juez de la Inquisición en Granada. Por sus cualidades humanas y su virtud, fue propuesto al Papa Gregorio XIII como Arzobispo de Lima, que en ese entonces comprendía gran parte de Sudamérica hispana. Aunque humildemente Santo Toribio se resistió, con dispen...

SANTA ROSA DE LIMA

Imagen
SANTOS Y BEATOS DEL PERÚ SANTA ROSA DE LIMA La primera mujer americana declarada santa por la iglesia católica. Orden religiosa: Tercera orden de Santo Domingo Beatificación: 15 de abril de 1668 por el papa Clemente IX Canonización: 12 de abril de 1671 por el papa Clemente X Padres: Gaspar Flores y María de Oliva y Herrera Festividad: 30 de agosto Atributos: Rosa y Ancla Nombre: Isabel Flores de Oliva Santa Rosa de Lima nació el 20 de Abril de 1586 en Lima y fue bautizada en la parroquia de San Sebastián el 25 de Mayo. A los diez años de edad ayunaba a pan y agua, colocaba maderos en su lecho y virutas y cañas en su almohada, utilizó cilicios para mortificar su frágil cuerpo. Desde pequeña mostró su vocación por ayudar a los demás, a tal extremo que sus padres pretendieron apartarla de este santo camino para buscarle un matrimonio conveniente, nunca cedió a esas pretensiones. En 1606 se hizo monja de la orden terciaria de los dominicos. Gozó de una gran reputaci...