Entradas

Mostrando entradas de junio, 2020

16. Jesucristo volverá para juzgar a vivos y muertos

Imagen
Como Señor del cosmos y de la historia, Cabeza de su Iglesia, Cristo glorificado permanece misteriosamente en la tierra, donde su Reino está ya presente, como germen y comienzo, en la Iglesia. Un día volverá en gloria, pero no sabemos el momento. Por esto, vivimos vigilantes, pidiendo: «¡Ven, Señor Jesús!» (Ap 22, 20). Enlace del audio: https://drive.google.com/file/d/14TR-zQBkkDabLYzqMyeCoT_vC-19VHul/view?usp=sharing Crédito: Jesús Sancho Bielsa, Catedrático de Griego y Teología Dogmática Página en Facebok:  https://www.facebook.com/catequista2020/ Correo: catequista2020@gmail.com 

15. La resurrección y ascensión de Jesucristo al cielo

Imagen
La Resurrección de Cristo es la culminación de la Encarnación. Es una prueba de la divinidad de Cristo, confirma cuanto hizo y enseñó y realiza todas las promesas divinas en nuestro favor. Además, el Resucitado, vencedor del pecado y de la muerte, es el principio de nuestra justificación y de nuestra resurrección: ya desde ahora nos procura la gracia de la adopción filial, que es real participación de su vida de Hijo unigénito; más tarde, al final de los tiempos, Él resucitará nuestro cuerpo. Enlace del audio: https://drive.google.com/file/d/190ZhxQa8zDzZXorDBS7k3edVqVGORrrB/view?usp=sharing Crédito: Jesús Sancho Bielsa, Catedrático de Griego y Teología Dogmática Página en Facebok:  https://www.facebook.com/catequista2020/ Correo: catequista2020@gmail.com 

14. La pasión y muerte de Jesús

Imagen
El misterio pascual de Jesús, que comprende su Pasión, Muerte, Resurrección y Glorificación, está en el centro de la fe cristiana, porque el designio salvador de Dios se ha cumplido de una vez por todas con la muerte redentora de su Hijo, Jesucristo. Enlace del audio: https://drive.google.com/file/d/1xdute9JY6lAvvBMg3aeVV8r464-PST40/view?usp=sharing Crédito: Jesús Sancho Bielsa, Catedrático de Griego y Teología Dogmática Página en Facebok:  https://www.facebook.com/catequista2020/ Correo: catequista2020@gmail.com 

13. Vida pública de Jesús

Imagen
     Jesús acompaña su palabra con signos y milagros para atestiguar que el Reino está presente en Él, el Mesías. Si bien cura a algunas personas, Él no ha venido para abolir todos los males de esta tierra, sino ante todo para liberarnos de la esclavitud del pecado. La expulsión de los demonios anuncia que su Cruz se alzará victoriosa sobre «el príncipe de este mundo» (Jn 12, 31). Enlace del audio: https://drive.google.com/file/d/1pTj5VjWxFAXYBmlCunkjHqnmdfAZToM1/view?usp=sharing Crédito: Jesús Sancho Bielsa, Catedrático de Griego y Teología Dogmática Página en Facebok:  https://www.facebook.com/catequista2020/ Correo: catequista2020@gmail.com 

La devoción al Sagrado Corazón de Jesús

Imagen
La devoción al Corazón de Jesús ha existido desde los primeros tiempos de la Iglesia, desde que se meditaba en el costado y el Corazón abierto de Jesús, de donde salió sangre y agua. De ese Corazón nació la Iglesia y por ese Corazón se abrieron las puertas del Cielo. La devoción La imagen del Sagrado Corazón de Jesús nos recuerda el núcleo central de nuestra fe: todo lo que Dios nos ama con su Corazón y todo lo que nosotros, por tanto, le debemos amar. Jesús tiene un Corazón que ama sin medida. Y tanto nos ama, que sufre cuando su inmenso amor no es correspondido. Historia de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús Desde 1673, esta tradicional devoción de la Iglesia cobra más notoriedad cuando el mismo Jesús se aparece en tres ocasiones a Sor Margarita María Alacoque, una religiosa de la Orden de la Visitación quien experimentó el consuelo de su presencia. Durante estas apariciones, Jesús le manifestó su gran amor hacia la humanidad y su deseo de ser honrado bajo la figura de su corazó...

11. Jesucristo nació de Santa María Virgen

Imagen
El Hijo de Dios se encarnó en el seno de la Virgen María, por obra del Espíritu Santo, por nosotros los hombres y por nuestra salvación: es decir, para reconciliarnos a nosotros pecadores con Dios, darnos a conocer su amor infinito, ser nuestro modelo de santidad y hacernos «partícipes de la naturaleza divina» (2 P 1, 4).  Enlace del audio: https://drive.google.com/file/d/15Ijgy-y3d56Bj2sgP7z3wKon3nx60xAT/view?usp=sharing Crédito: Jesús Sancho Bielsa, Catedrático de Griego y Teología Dogmática Página en Facebok:  https://www.facebook.com/catequista2020/ Correo: catequista2020@gmail.com 

10. Creo en Jesucristo, su único Hijo, Nuestro Señor

Imagen
La Buena Noticia es el anuncio de Jesucristo, «el Hijo de Dios vivo» (Mt 16, 16), muerto y resucitado. En tiempos del rey Herodes y del emperador César Augusto, Dios cumplió las promesas hechas a Abraham y a su descendencia, enviando «a su Hijo, nacido de mujer, nacido bajo la Ley, para rescatar a los que se hallaban bajo la Ley, y para que recibiéramos la filiación adoptiva» (Ga 4, 4-5). Enlace del audio: https://drive.google.com/file/d/1m8ortK8IG8nQtUlkof2--0gTnQn46kMK/view?usp=sharing Crédito: Jesús Sancho Bielsa, Catedrático de Griego y Teología Dogmática Página en Facebok:  https://www.facebook.com/catequista2020/ Correo: catequista2020@gmail.com 

09. Los primeros padres desobedecieron a Dios y pecaron

Imagen
El hombre, tentado por el diablo, dejó apagarse en su corazón la confianza hacia su Creador y, desobedeciéndole, quiso «ser como Dios» (Gn 3, 5), sin Dios, y no según Dios. Así Adán y Eva perdieron inmediatamente, para sí y para todos sus descendientes, la gracia de la santidad y de la justicia originales.   Enlace del audio: https://drive.google.com/file/d/11iAYHQxM3xBp5dXq0FFNkE8ZJDdFgNs_/view?usp=sharing Crédito: Jesús Sancho Bielsa, Catedrático de Griego y Teología Dogmática Página en Facebok:  https://www.facebook.com/catequista2020/ Correo: catequista2020@gmail.com